"
SECCIONES
Asmoda

TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO

CULTURA, mayo 2009
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 35
Ana Locking/ Dona Ines Enamorada
Ana Locking/ Dona Ines Enamorada
-
-

Desde siempre, la moda y el cine, y la moda y el teatro, han estado estrechamente unidos. El trabajo del figurinista y creador del vestuario, ha constituido uno de los pilares de la obra dramática y operística que se exhibe ante el público, junto con la escenografía y la iluminación. Ahora y hasta el día 22 de mayo, se puede contemplar estos dos mundos, el del diseño de moda y el del teatro, en una interesante Exposición ubicada en los salones neoclásicos del Teatro Español, de Madrid, antiguo solar de un corral de comedias de tiempos de Felipe II.

La Exposición “La moda y los clásicos” reúne 28 vestidos de los 35 que se crearon expresamente para la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que, además, organizó un desfile dedicado a la Mujer en el Teatro, donde se presentaron cinco diseños ideados por siete de nuestros más renombrados creadores de moda, alguno de ellos ya con dilatada experiencia en vestir el escenario: Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Modesto Lomba, Ana Locking, Francis Montesinos, Agatha Ruiz de la Prada y Miguel Palacio.

La Exposición está pensada para mostrar la estrechísima relación entre moda y teatro, y acercarla al gran público, aficionado o no al teatro, con estas piezas únicas creadas a partir de los versos de Calderón de la Barca, Lope de Vega, Fernando de Rojas, Guillén de Castro, Federico García Lorca, Joaquín Gaztambide y Antonio Vivaldi. Muestra los vestidos que lucirían personajes como Doña Inés de “El Caballero de Olmedo”, Melibea de “La Celestina”, Doña Ángela de “La Dama Duende”, Nise de “La Dama Boba”, Diana de “El Perro del Hortelano” o los personajes femeninos de “La Casa de Bernarda Alba”, entre otros.

Sin perder el estilo propio de cada diseñador y con una imagen contemporánea, los atuendos, realizados con sedas, algodones, terciopelos y sargas, no han perdido sin embargo, la recreación de los ambientes del Siglo de Oro, del Barroco o de la España rústica de principios del siglo XX, como tampoco los caracteres de los personajes para los que han sido creados.

Como curiosidad, tres de los diseñadores –Berhanyer, Lomba y Montesinos- han realizado trajes para el mismo personaje, Diana, de El Perro del Hortelano, reinterpretando cada uno a su manera el carácter de la veleidosa y pasional Condesa de Belflor. Montesinos, con una recreación en gasa roja; Lomba, con un impecable diseño en gris con brillos metálicos, y Berhanyer, con un espléndido vestido en negro de corte más tradicional.

La muestra está organizada por el Museo Nacional del Teatro (INAEM-Ministerio de Cultura).
Jesús del Pozo/ Farnace
Jesús del Pozo/ Farnace
Ágatha Ruiz de la Prada/ La Dama Boba
Ágatha Ruiz de la Prada/ La Dama Boba
Francis Montesinos/ Doña Urraca
Francis Montesinos/ Doña Urraca

TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Devota & Lomba/ La Bella Aurora
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Miguel Palacio/ Casa de Bernarda Alba

Números anteriores

Nº 17 - MERCEDES REIGADA,  ARTE Y JOYAS  CON DISEÑO ESPAÑOL noviembre 2007

MERCEDES REIGADA, ARTE Y JOYAS CON DISEÑO ESPAÑOL

Nim Gallery es una bella boutique de joyas, con galería de arte en el piso inferior. Al frente de este conglomerado artístico está Mercedes Reigada, una diseñadora elegante, que gusta de las piedras azules a juego con el cielo, el mar y sus ojos. En las vitrinas de su establecimiento se pueden...

LEER MÁS
Nº 16 - ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION octubre 2007

ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION

El diseñador gallego ha celebrado sus bodas de plata con una exposición en el Museo del Traje de cincuenta y dos modelos, dos por cada temporada, en la que se pone de manifiesto su elegancia sobria y su aportación personal, más allá de los creadores que buscan el disfraz y la máscara para sonar....

LEER MÁS
Nº 15 - HOMENAJE A MANUEL PIÑA septiembre 2007

HOMENAJE A MANUEL PIÑA

El Museo de Manuel Piña en Manzanares, su ciudad natal, empezó su andadura en el mes de mayo, pero la inauguración oficial del Museo, prevista para septiembre, irá acompañada de un emotivo homenaje : el diseñador manchego, uno de los primeros “heroes” del Cibeles, será nombrado socio de honor de la...

LEER MÁS
Nº 14 - “MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA jul / ago 2007

“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

Nadie puede imaginar un mundo sin color y menos en el arte del vestir. Es la tesis que sostienen Andrés Carretero y Akiko Fukai, los comisarios de una colorista exposición que tiene lugar en el Museo del Traje hasta el próximo 23 de septiembre. La muestra está organizada por el Ministerio de...

LEER MÁS
Página 5 de 7
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar