"
SECCIONES
Asmoda

100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE

CULTURA, julio 2009
por Julia Sáez-Angulo | Nº 37
© Museo del Traje
© Museo del Traje
-
-

El Museo del Traje presenta cien piezas de su colección para recorrer el desarrollo de la moda del siglo XX. La figura de Worth -fallecido en 1895- al que siguieron Doucet, Paquin, Poiret y otros, fueron los pioneros de una creatividad en la moda, al tiempo que nacía un sentido nuevo de marketing. Hay piezas soberbias como los vestidos de Patou, Elsa Schiaparelli o Emilio Pucci. La exposición se prolongará hasta Enero del 2010.

El siglo XX, en sus comienzos, fue el que hizo despegar la moda con sus modistos diseñadores que dictaban como tiranos sus normas de forma y color. Hasta casi finales de la centuria no se abrió el ad libitum, la mayor libertad de opción. Los grandes nombres de Paul Poiret, Balenciaga, Dior, Chanel, Patou, Paquin, Lanvin, Yves Saint Laurent, Desses, Thierry Mügler, Capucci… son los que con sus vestidos y trajes van articulando por décadas la exposición con los propios fondos del Museo del Traje. 

La muestra pone de manifiesto que es Francia el país que lleva la mayor parte de la nómina de creadores, exactamente París como centro, aunque a finales de la centuria Italia despega y su moda cautiva.

El Museo del Traje que tiene su origen en el Museo del Pueblo Español en 1934 hasta su formulación más reciente en 2004, alberga un importante número de piezas de indumentaria del siglo XX, que se ponen de manifiesto en esta exposición apasionante de la evolución del vestido en lo que ya es moda y no simple indumentaria.

Los donantes al Museo han sido numerosos y generosos, entre otros personajes de la nobleza y la aristocracia – duquesa de Alba, marquesa de Santa Cruz de Ynguanzo; duquesa de Carrero Blanco; Kuka Gotor; baronesa Thyssen-Bornemisza; condesa de Cotoner, Mayte Spínola…) así como los diseñadores Givenchy, Elio Berhanyer, Philipe Vennet o Chanel.

Pulso de las décadas
La muestra sigue década a década las vueltas de tuerca de la moda, así como sus hitos: Los años 20 asientan las formas geométricas; los 30 asientan las grandes firmas; después de la segunda guerra mundial con Heim y Fath se acercan al primer pret-a-porter; en los 50 se asienta la suntuosidad.
Los años 60 dieron el gran vuelco a la moda. La actriz francesa Brigitte Bardot declaró: “Esto es para gente mayor”, refiriéndose a Chanel, al tiempo que ella vestía los cuadritos de Vichy en camisas y vestidos. “La elegancia ya no importa: la ropa tiene que ser divertida”, declaró Yves Saint Laurent, al tiempo que Cristóbal Balenciaga emitía el lamento: “la moda se ha hecho vulgar”. La alta costura había decaído y el pret-a-porter se imponía a toda velocidad.
Después se suceden los nombres rompedores de Price, Gaultier, Mugler, Miyake, Gucci, Yamamoto; Galiano, Ferré, Montana, Azzaro…
La exposición es atractiva para ver la evolución de la moda en los grandes diseñadores. Faltan algunos nombres los españoles que no se han mostrado en cantidad, aunque seguramente algún día se exhibirá la misma evolución a través de nombres propios de la piel de toro. En todo caso y a la vista de los maravillosos trajes expuestos cabe concluir con el aserto de que “la Moda es Arte”.

Comisariado de la exposición: Helena Lopez de Haro y Concha Herranz.
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje

100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE

asmoda.Models.Custom.FotosVista
© Museo del Traje

Números anteriores

Nº 19 - MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS enero 2008

MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS

Conservadora de joyas del Museo del Traje, María Antonia Herradón ha publicado, entre otros libros, el dedicado a colección de joyas de la Alberca. Bajo su custodia están quince mil joyas que conserva el Museo del Traje entre las que figuran desde collaradas bellísimas de plata y coral hasta ...

LEER MÁS
Nº 18 - MODA EN LA UNIVERSIDAD: ORIENTE Y OCCIDENTE diciembre 2007

MODA EN LA UNIVERSIDAD: ORIENTE Y OCCIDENTE

Oriente ha ocupado el centro del VII Congreso de Moda de la Universidad de Navarra. La convocatoria se ha presentado bajo el título «Oriente y Occidente: la moda, síntesis de culturas». Ante el gigante de China y de la India, expertos de distintas áreas han reflexionado acerca de la influencia que...

LEER MÁS
Nº 17 - MERCEDES REIGADA,  ARTE Y JOYAS  CON DISEÑO ESPAÑOL noviembre 2007

MERCEDES REIGADA, ARTE Y JOYAS CON DISEÑO ESPAÑOL

Nim Gallery es una bella boutique de joyas, con galería de arte en el piso inferior. Al frente de este conglomerado artístico está Mercedes Reigada, una diseñadora elegante, que gusta de las piedras azules a juego con el cielo, el mar y sus ojos. En las vitrinas de su establecimiento se pueden...

LEER MÁS
Nº 16 - ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION octubre 2007

ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION

El diseñador gallego ha celebrado sus bodas de plata con una exposición en el Museo del Traje de cincuenta y dos modelos, dos por cada temporada, en la que se pone de manifiesto su elegancia sobria y su aportación personal, más allá de los creadores que buscan el disfraz y la máscara para sonar....

LEER MÁS
Página 5 de 7
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar