"
SECCIONES
Asmoda

LAS REGLAS DEL JUEGO

OPINIÓN, octubre 2009
por Mª José F. Serra | Nº 39
Louis Vuitton
Louis Vuitton
-
-

No hay duda de que la forma de vestir es el lenguaje del cuerpo y una expresión del espíritu que hay que adaptar a las distintas épocas y circunstancias. Pero ¿existen unas “reglas del juego”? En esta moda llena de líneas y estilos variados y contradictorios que hemos visto una vez más en las colecciones ¿hay algunas normas que trasciendan a las tendencias del momento para instalarse en el mundo de los buenos modales, de la oportunidad o del respeto?

La aceptación que tienen actualmente algunas reglas del protocolo y sobre todo la mayor importancia que se da a los valores personales en distintos órdenes de la vida alcanzan a la propia imagen y a la forma de relacionarse con los demás. Las encuestas más recientes entre las empresas nos revelan un cambio de actitudes. Al margen de títulos o de otras manifestaciones de valía personal, cada vez se valora más la buena educación, el sentido positivo, el buen carácter, el saber trabajar en equipo y una imagen adecuada y correcta.

Todo viene a demostrar que entre la fiera competividad de nuestra época se están infiltrando una serie de valores positivos. Ante la contaminación materialista del “yo quiero”, que algunos esgrimen como norma suprema de conducta, muchos se plantean la expresión mucho más humanizada del “yo debo”. Una forma muy elocuente de buena educación y del respeto que debemos a los demás se reflejará en un modo de vestir que no pretende “epatar”, herir sensibilidades o simplemente seducir, sino que busca el realce de los momentos importantes y trata de hacer agradable la vida y la convivencia de los que nos rodean.

El diseñador italiano Valentino decía con referencia a este tema: “No entiendo a las mujeres que no tratan de estar siempre bien vestidas y atractivas. Es una cuestión importante para la convivencia. Es parte de la buena educación que exige cierta disciplina personal, porque el estar bien arreglado, y de forma adecuada a las circunstancias, siempre exige un esfuerzo. En segundo lugar supone tratar con deferencia y tener en cuenta a las personas con las que convivimos en casa o en el trabajo. El tener buen aspecto influye hasta en el propio rendimiento. Cuando te levantas por la mañana, te miras al espejo y te encuentras limpio, bien vestido, bien peinado, sales a la calle con buen pie y buen humor. Por eso me cuesta entender a la gente que es capaz de aparecer en público con aire desastrado o de forma inoportuna”

Las “reglas del juego” exigen tener en cuenta el lugar, la ocasión y la hora. Igual que sería inadecuado presentarse en una cena informal con un traje largo bordado de lentejuelas sería inadecuado por ejemplo, asistir a la ceremonia de una boda con escotes llamativos o con ostentosas minifaldas. Tampoco demostraría consideración hacia una persona acudir a una invitación familiar o entre amigos vistiendo de una forma excesivamente informal. Las reglas de protocolo aplicadas a la forma de vestir siguen contando y nos ayudan a hilar más fino en estos puntos que dicta ya el propio sentido común.

Todas las reglas de etiqueta, hasta las más prosaicas pero que cuentan a la hora de la verdad, están pensadas para mejorar la relación interpersonal. Sólo el egocentrismo, verdadero enemigo de los buenos modales, puede llevar a vestir de una manera excéntrica o indecorosa, sin tener en cuenta la situación de la gente que tenemos alrededor, las circunstancias del ambiente o el respeto a la dignidad personal. Las “reglas del juego” son una garantía de saber emplear bien los resortes de la moda y forman parte de la verdadera elegancia.



LAS REGLAS DEL JUEGO

asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 34 - ¿QUE  SE LLEVA? LA PREGUNTA  DEL “MILLÓN” abril 2009

¿QUE SE LLEVA? LA PREGUNTA DEL “MILLÓN”

¿Qué se lleva? Es la pregunta que nos hacen invariablemente a los profesionales de la información alrededor de las colecciones de moda. Una pregunta difícil de contestar desde que se ha instalado en la moda el imperio del “todo vale” ¿cómo decirle a la amiga interesada que se llevan los colores...

LEER MÁS
Nº 33 - BARCELONA Y LA MODA marzo 2009

BARCELONA Y LA MODA

La despedida de Barcelona de la feria de moda "Bread and Butter" ha propiciado un amplio debate y hasta una "guerra soterrada" entre distintas agencias de comunicación que adivinan la necesidad urgente de hacer otro salón integrador que llene el vacío que ha creado la "espantada" de la feria...

LEER MÁS
Nº 32 - MODA Y LIBERTAD febrero 2009

MODA Y LIBERTAD

“La moda del siglo XXI significa el triunfo de la libertad”. Esta frase la dijo un poco enfáticamente, en una entrevista, el modisto francés Emmanuel Ungaro. La moda, en sus titulares y slogans, se ha nutrido en infinidad de ocasiones de la aureola, casi mágica, que rodea la palabra libertad...

LEER MÁS
Nº 31 - UN AÑO MAS Y UN AÑO  MENOS enero 2009

UN AÑO MAS Y UN AÑO MENOS

Hemos estrenado un nuevo año. El calendario nos dice, un poco desafiante, que ya estamos en el 2009. Los optimistas lo han recibido con ¡un año más! y los pesimistas con ¡un año menos! El paso del tiempo nos sugiere siempre objetivos concretos, unos fáciles y otros a veces superdifíciles, como...

LEER MÁS
Página 2 de 8
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar