"
SECCIONES
Asmoda

LOPE. LAS ENTRETELAS DEL SIGLO DE ORO

CULTURA, octubre 2010
por Belén de Moya | Nº 50
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
-
-

La exposición del Museo del Traje de Madrid “Lope. Las entretelas del Siglo de Oro” muestra como, una vez más, la moda y el cine caminan de la mano. Si el diseñador cuida hasta el último detalle en cada una de sus creaciones, mucho más ha de hacerlo el figurinista. Y es que, la posibilidad de captar el detalle más pequeño de un traje, gracias al zoom de la cámara, ofrece un amplio abanico de posibilidades pero hace que el trabajo sea mucho más cuidado y meticuloso.

Hace unos meses, Tatiana Hernández Serra, Directora de vestuario del film, se encontró con el desafío de reinventar el vestuario del Siglo de Oro. “Es difícil hacer cosas tan distintas cuando el periodo a tratar es tan rico y a la vez tan estricto en sus formas: empiezas a sentir el peso de la responsabilidad histórica nada más comenzar el proceso de la documentación -comenta Tatiana- Pero, al pararte delante de cada pieza te das cuenta de que, ha superado con creces las expectativas.” Con una parte del vestuario “made in China” -viajaron a la tierra de Mao para confeccionar algunas piezas- y más de 400 bocetos, la película de “Lope” respira el ambiente del Siglo de Oro acompañados de una pinceladas de frescura contemporánea.

La exposición está compuesta por los trajes de los tres personajes más emblemáticos de la películas: Lope, Isabel y Elena; además de algunos de los uniformes más característicos de la época como el de la lavandera, el del policía o el del juez. En cada una de las piezas puede apreciarse el status de ese personaje, el oficio que realizaba, o la situación en la que se encontraba al llevar dicho traje. También puede verse de forma clara la alusión que se hace a la época renacentista, sobre todo en la forma de cortar los trajes. Para conseguir sorprender al espectador, ofreciendo nuevas perspectivas de este siglo, la diseñadora tuvo que acudir a unos grabados de Durero.

Una anécdota curiosa es que el traje más rico de todo el film es, precisamente, el más improvisado. El actor que caracterizaba a Navas se encontraba de viaje en las pruebas de vestuario por lo que, tuvo que esperar hasta el mismo día del rodaje para probarse la chaqueta negra de piel que encierra la personalidad de su personaje.

“Lope. Las entretelas del Siglo de Oro” es un paseo por la moda del siglo XVI español que, merece la pena realizar. Adentrarse en una época viendo las prendas que llevaron sus contemporáneos ayuda a dar forma a la época esplendorosa en la que vivió el ilustre escritor Lope de Vega.
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE

LOPE. LAS ENTRETELAS DEL SIGLO DE ORO

asmoda.Models.Custom.FotosVista
©Tatiana H. Serra -Munio R. Ares/Museo Traje-CIPE

Números anteriores

Nº 32 - ¿CUANDO VEREMOS EL MUSEO BALENCIAGA?  febrero 2009

¿CUANDO VEREMOS EL MUSEO BALENCIAGA?

Estaba destinado a ser el primer Museo dedicado enteramente a un diseñador de Alta Costura. Cristóbal Balenciaga, reconocido como el modisto más influyente del siglo XX, merece este homenaje de su país natal. Pero el proyecto de un Museo en Guetaria, el pueblo donde nació, que debía inaugurarse en...

LEER MÁS
Nº 31 - “EL CUERPO DEL VESTIDO” EN EL PALACIO DE PEDRALBES enero 2009

“EL CUERPO DEL VESTIDO” EN EL PALACIO DE PEDRALBES

"El vestido es la mayor modificación del hombre social y pesa sobre toda su existencia", dijo Charles Darwin. Con esta afirmación empieza la exposición "El cos del vestit", el cuerpo del vestido, que puede verse desde diciembre en el Palau Reial de Pedralbes de Barcelona. Un viaje a la evolución...

LEER MÁS
Nº 30 - EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008 diciembre 2008

EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008

El salón de actos del Museo del Traje se encontraba a rebosar a las diez de la mañana del 22 de octubre de 2008. Comenzaba la conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Moda CIM 2008. Todo el mundo quería oír al célebre sociólogo francés, autor de "El imperio de lo efímero". Gilles...

LEER MÁS
Nº 29 - EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN noviembre 2008

EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

De “impresionantes” se pueden calificar estos tres días –22, 23 y 24 de Octubre- en el Museo del Traje de Madrid. Varias calles emblemáticas por su comercio dedicado a la moda estaban adornadas, desde los días previos al Congreso, por marquesinas y banderolas de CIM. El I Congreso Internacional...

LEER MÁS
Página 4 de 9
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar