"
SECCIONES
Asmoda

¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA!

OPINIÓN, noviembre 2010
por Josefina Figueras | Nº 51
Logo Autocontrol
Logo Autocontrol
-
-

No es una noticia de "primera página" pero sí muy significativa. Autocontrol, el órgano de autorregulación publicitaria, ha admitido una reclamación presentada por la "Asociación de Usuarios de la Comunicación" contra una publicidad de la campaña de moda de la marca Polo de Deauville en la que aparece una mujer desnuda, vestida solamente con unas botas de montar y que se cubre con un trofeo, por considerarla "sexista" ¿Nos encontramos ante un síntoma de que la tan cacareada discriminación de la mujer entra por los cauces del sentido común?

El Jurado de Autocontrol ha recogido los argumentos de la AUC sobre esta campaña en los que se expone que en esta publicidad existe un tratamiento vejatorio o discriminatorio de la imagen de la mujer, en la que se la trata como un objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar.

Los argumentos expuestos no son solamente opiniones o producto de unos criterios más o menos abiertos o tendenciosos. Se basan en la más estricta legalidad. Consideran que la imagen que aparece en la fotografía incumple lo señalado por la Ley General de Publicidad sobre el tema asi como al propio Código de Conducta de Autocontrol. Este señala en su norma segunda que la publicidad debe respetar la legalidad vigente y en la décima que la publicidad no sugerirá circunstancias de discriminación por razón del sexo (entre otras) ni atentará contra la dignidad de la persona.

Las razones con claras. Por eso Autocontrol ha solicitado al anunciante el cese o rectificación de esta publicidad concreta cuyos autores, como tantas veces ocurre, han acudido al sexo pensando seguramente que con este reclamo refuerzan la eficacia de su mensaje. Una idea que no siempre coincide con algunos estudios de mercado que explican que cuando el sexo es el mensaje el producto se olvida. Según una encuesta realizado por dos profesores de University College London teniendo como punto de referencia algunos anuncios eróticos, las mujeres retienen mejor los productos anunciados sin sexo, en cambio los hombres se acuerdan más de los anuncios eróticos pero no de las marcas anunciadas.

El tema pone también en primer plano algunas paradojas del feminismo radical que no concuerdan con los denominados “logros feministas” que hace solo tres décadas auguraban una nueva etapa para las mujeres. La banalización de la imagen femenina, ha hecho preguntarse a la autora americana Ariel Levy en su libro “Women and the Rise of Raunch Culture” ¿Cómo es que están resucitando todos los estereotipos de la sexualidad femenina que el movimiento feminista se esforzó por erradicar en bien de las mujeres?”También en España hemos visto recientemente curiosas paradojas feministas como por ejemplo las feroces críticas suscitadas por la declaración de un político que llamó “señorita” a una de la candidatas a la Comunidad Autónoma de Madrid y que en cambio no reaccionan ante auténticos atentados al respeto que merece la persona.

Ante la inhibición feminista las publicidades que degradan la imagen de la mujer tienen como solución de emergencia la reacción social y los mecanismos de autocontrol tal como han funcionado en la noticia que comentamos. Las reacciones de los posibles clientes son también un toque de aviso para las marcas. En Estados Unidos, las potentes asociaciones de consumidores o bien algunas organizaciones independientes e informadas promovidas por ciudadanos, han conseguido retirar campañas publicitarias que no consideraban adecuadas y eticas, acciones que han tenido como consecuencia una importante regresión en las ventas del producto anunciado. Pero existe también otra vía efectiva que atañe a los profesionales de la publicidad: la conciencia de su responsabilidad social para desarrollar los pertinentes motivos de autocontrol desde el principio considerando a los clientes o audiencias como personas con dignidad y libertad sin tener que esperar a que se harten o se movilicen.

¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA!

Números anteriores

Nº 29 - ¡HASTA  SIEMPRE! noviembre 2008

¡HASTA SIEMPRE!

Madrid ha vivido el primer Congreso Internacional de Moda organizado por la asociación “Moda, Universidad y Empresa” -editora de “asmoda”- junto con la Escuela de Diseño de moda de la Universidad Politécnica. En la sección “Cultura” encontrareis explicados con detalle todos los actos del...

LEER MÁS
Nº 28 - ¡QUEREMOS MODELOS SALUDABLES! octubre 2008

¡QUEREMOS MODELOS SALUDABLES!

“No queremos la anorexia en nuestras pasarelas. Queremos modelos saludables.” Así de contundente se expresaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la presentación en la Real Casa de Correos de la 48 edición de la Pasarela Cibeles que tiene ya un nuevo nombre “Cibeles...

LEER MÁS
Nº 27 - ¿CUAL ES EL SECRETO DE LA ELEGANCIA? septiembre 2008

¿CUAL ES EL SECRETO DE LA ELEGANCIA?

La elegancia se alimenta del patrimonio interior de la persona, de la capacidad de contemplar lo bello con todas las emociones que esto produce, pero también de la racionalidad que permite una valoración crítica y una búsqueda consecuente. La persona elegante no es aquella que se viste según un...

LEER MÁS
Nº 25 - ¿LA  MODA PUEDE  MEJORAR EL MUNDO? julio 2008

¿LA MODA PUEDE MEJORAR EL MUNDO?

Un artículo aparecido recientemente en la revista “Elle” británica hablaba sobre la “conciencia” de la moda. Un tema que podría resumirse en la pregunta ¿la moda puede mejorar el mundo? Se trata de reflexionar sobre si la moda es algo frívolo que ha de servir para evadirnos y no para...

LEER MÁS
Página 5 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar