"
SECCIONES
Asmoda

LA FIESTA DE LA LUZ

OPINIÓN, diciembre 2010
por Josefina Figueras | Nº 52
Sagrada Familia - Detalle Fachada Nacimiento
Sagrada Familia - Detalle Fachada Nacimiento
-
-

Estamos en vísperas de una fiesta singular: la Navidad. Relucen las calles de las ciudades y los adornos de colorines, las guirnaldas, los destellos en movimiento y hasta los circulos “pop” -como los que llenan la calle Serrano madrileña- nos recuerdan que, a pesar de la crisis y de un mayor toque de austeridad, no hay nada que pueda empañar esta fiesta entrañable y profunda que tiene a la familia como principal protagonista. Todos los que hacemos asmoda.com os deseamos ¡FELIZ NAVIDAD!

A la Navidad se la ha llamado desde tiempos muy remotos la “fiesta de la luz”. Desde antiguo el calendario judio marcaba el 25 de Diciembre como la fiesta de las luces en la que celebraban “el nacimiento del sol”. La liturgia cristiana revalorizó el significado de luz que tenía este día para expresar visiblemente la iluminación obtenida por el nacimiento de Jesús por lo que, desde el principio, la cristiandad introdujo la costumbre de encender fuegos en la noche de Navidad. El alumbrado extraordinario que se produce en estos días, las luces que relampaguean en las calles y en los escaparates tienen su origen en esta costumbre.

Este símil de la luz, que empapa el mensaje cristiano, ha presentado este año un aspecto novedoso proyectado desde la ciudad de Barcelona. Hace pocos dias hemos vivido la bendición de un espacio singular: el templo de la Sagrada Familia de Gaudí que, aún antes de este evento, era ya el monumento más visitado de España (una media de tres millones de visitantes al año) y que ha conmovido a los millones de telespectadores que han seguido la ceremonia de la bendición del Papa Benedicto XVl. A todos los rincones del mundo ha llegado la mágica silueta del que ya es llamado el templo más vanguardista del mundo, la catedral de estética más atrevida de la cristiandad.

Toda la ceremonia de la dedicación de la nueva basílica fue una “fiesta de la luz” iniciada por la los rayos del sol que, contra todos los pronósticos, lució este día en Barcelona, y pudo filtrarse a través de sus impactantes vidrieras. La luz apareció constantemente en el propio ritual de la ceremonia con las velas encendidas y en las columnas en las que se iluminaban los símbolos de los 4 evangelistas que representan la Palabra de Dios que ilumina “al hombre y al artista” y que el Papa resumíó así:

“Este obra de arte -dijo Benedicto XVl- es un signo visible del Dios invisible a cuya gloria se alzan ests torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de Aquel que es la Luz, la Altura, y la Belleza misma”… “Y la belleza es la gran necesidad del hombre , es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza”

Paz, esperanza. Y unas palabras clarificadoras frente a la fachada del Nacimiento, la única que vió rematada Gaudí, el arquitecto genial. Sobre el marco de este Christmas hecho de piedra y de arte, el Papa hizo una clarificadora reivindicación de la familia natural, junto a una defensa de la vida humana desde el momento de la concepción hasta el final. Un mensaje cuyo profundo significado se proyecta en el íntimo sentido de la Navidad, “la gran fiesta de la luz” .

Sagrada Familia Barcelona
Sagrada Familia Barcelona
Sagrada Familia - Consagración
Sagrada Familia - Consagración
Sagrada Familia - Detalle Torre
Sagrada Familia - Detalle Torre

LA FIESTA DE LA LUZ

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sagrada Familia - Detalle Nave Central
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sagrada Familia - Detalle Vidriera
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sagrada Familia - Detalle Torre
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sagrada Familia - Detalle Columnas
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Sagrada Familia - Consagración

Números anteriores

Nº 38 - RECETAS ANTI-CRISIS septiembre 2009

RECETAS ANTI-CRISIS

La sombra de la crisis ha penetrado ¿cómo no? en el mundo de la moda…pero han surgido voces de los que creen en el enorme poder de la creatividad y el trabajo para espantar los malos augurios. Los grandes de la Alta Costura de Paris han intentado desdibujar el fantasma de la crisis ...

LEER MÁS
Nº 37 - LA MODA ÉTICA GANA TERRENO julio 2009

LA MODA ÉTICA GANA TERRENO

A la moda se la ha tachado con frecuencia de frívola y superficial pero las cosas están cambiando... Leemos con frecuencia informaciones que nos desvelan una nueva e interesante faceta de la moda: su preocupación solidaria. Las grandes firmas del lujo y también otras con menos proyección y...

LEER MÁS
Nº 36 - EL LADO  OSCURO DE LA LUNA junio 2009

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

¡Es lo postmoderno, belleza, y no puedes hacer nada al respecto! Se me ha escapado la celebre frase de Humphrey Bogart en la película “La última amenaza“ para introducir el tema de hasta dónde ha llegado, actualmente, la moda como reflejo de las convulsiones de nuestra sociedad. Tomo prestado del...

LEER MÁS
Nº 35 - EL  MUSEO DEL TRAJE  EN EL OJO DEL HURACÁN mayo 2009

EL MUSEO DEL TRAJE EN EL OJO DEL HURACÁN

La información sobre un próximo "traslado" del Museo del Traje de Madrid al futuro Centro Nacional de la Moda situado en el Matadero, causó un gran estupor entre los amantes de la moda. Si se considera la distancia que media entre los 17.000 metros cuadrados del Museo actual a los 4.000 que se...

LEER MÁS
Página 3 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar