"
SECCIONES
Asmoda

ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE

CULTURA, diciembre 2010
por Josefina Figueras | Nº 52
Paco Rabanne
Paco Rabanne
-
-

Si innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX son las armas que han llevado a Paco Rabanne a conseguir dos distinciones importantes: el “Premio Nacional de Diseño de Moda”, un galardón dotado con 30.000 Euros que concede por segunda vez el Ministerio de Cultura español, y pocos dias después la Insignia Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor que le ha impuesto el Ministerio de Cultura francés. Un doble reconocimiento a un diseñador que ha influido en todas las tendencias de la moda desde hace 40 años con sus ideas casi revolucionarias.

Con él no va el famoso slogan de que “nadie es profeta en su tierra” ya que Rabanne, además de este último premio, habia tenido la satisfacción de recibir otros reconocimientos importantes en nuestro país. Posee la Orden de Isabel la Católica y el Rey le impuso la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Ahora Paris ha reconocido también el mérito a sus más de 40 años de dedicación a la costura y el Ministro de Cultura francés Frederic Mitterand lo calificó de “genial creador, inventor futurista y visionario de atípica trayectoria.”

La vida profesional de este diseñador nacido en Pasajes de San Pedro (Guipuzcoa) que se trasladó a París con motivo de la guerra civil española donde estudió arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, está marcada por una búsqueda incesante de nuevas ideas y nuevos materiales. Si en sus primeras colecciones utiliza con preferencia el plástico y el metal que le valió que Chanel le llamara un poco despectivamente “el metalúrgico de la moda” más adelante se lanza a nuevos experimentos y a nuevas combinaciones insólitas. Transforma en tejidos materias como el papel, el rodio, el aluminio y se dedica incluso a jugar con la luz.

“Lo mio no es seducir sino sorprender” decía. Para el la moda es una practica saludable que le ha permitido ejercer la libertad en toda su plenitud, pero sin dejar de reconocer su gran trascendencia social. “La moda- opina- sirve al hombre moderno para ahuyentar su miedo a la soledad, para integrarse en el medio social”. También tiene sus personales ideas sobre la elegancia “La elegancia de un ser humano-afirma- reside en su actitud, siempre que esta actitud esté de acuerdo con su interior”

En 1999 Paco Rabanne dejó la Alta Costura, que cultivaba desde 1966, para dedicarse al “pret a porter”. A diferencia de Balenciaga no se rindió ante el empuje de la moda fácil sino que orientó su creación hacia soluciones más comerciales y diversas sin perder su creatividad. Rabanne reconoce que muchos diseñadores le han copiado pero no parece importarle demasiado. Opina que los buenos diseñadores pueden recoger cosas prestadas de su técnica pero después tienen que desplegar su talento y su personalidad

A pesar de su fama de extravagante Rabanne dice de si mismo “ Soy siempre un niño en espíritu. “ He envejecido en el cuerpo, no en el alma”. Todavía hoy a sus 76 años añora a su tierra vasca y a los garbanzos que le preparaba su abuela que no son capaces de hacer con tanto acierto lo mejores restaurantes de Paris. Considera que, gracias a esta juventud interior, su corazón es capaz de sentir siempre nuevas emociones. Como las que le han proporcionado estos dos últimos premios.

Paco Rabanne
Paco Rabanne
Paco Rabanne
Paco Rabanne
Paco Rabanne
Paco Rabanne

ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Paco Rabanne
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Paco Rabanne
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Paco Rabanne

Números anteriores

Nº 25 - LA OBRA DE YVES SAINT LAURENT EN UNA ESPLÉNDIDA EXPOSICIÓN julio 2008

LA OBRA DE YVES SAINT LAURENT EN UNA ESPLÉNDIDA EXPOSICIÓN

El fallecimiento de Yves Saint Laurent, unos de los diseñadores más geniales del siglo XX el pasado día 1 de junio en París, está suscitando una ola de homenajes, muestras y exposiciones sobre su biografía, historia y aportación al mundo de la moda. Ya la hubo en La Coruña en el pasado mes de...

LEER MÁS
Nº 24 - VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS junio 2008

VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS

El Museo de Artes Decorativas de París dedica una exposición al modisto italiano Valentino Garavani, conocido por Valentino. La muestra, que permanecerá abierta del 17 de junio al 21 de septiembre, forma parte de las importantes monográficas que la institución dedica a los grandes diseñadores...

LEER MÁS
Nº 23 - ELSA   SCHIAPARELLI  EN  EL  MUSEO  GUGGENHEIM  DE  BILBAO mayo 2008

ELSA SCHIAPARELLI EN EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

En su época fue la diseñadora de moda más controvertida, original y provocadora. La inspiración de Elsa Schiaparelli (1890-1973) no tenía límites y su relación con el movimiento surrealista rompió la barrera que separaban el arte y la moda. Ahora es una de las principales protagonistas de la...

LEER MÁS
Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Página 6 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar