"
SECCIONES
Asmoda

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

CULTURA, febrero 2011
por Montserrat Bros | Nº 54
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
-
-

Pocos saben que Jeanne Lanvin aprendió el oficio en Barcelona, con Carolina Montagne. Pero es que la capital catalana tuvo un papel importante en la creación de alta costura. La burguesía saliente de la industria textil vestía con las prendas exclusivas de modistos que se abrían camino en la ciudad como, por ejemplo, Manuel Pertegaz o Cristóbal Balenciaga, aunque el epicentro creativo de éste último siempre fue París.

En los años 20 hubo una eclosión de la ropa hecha a medida en Barcelona gracias a los almacenes de Santa Eulalia o La Innovación. Prendas exquisitas, exclusivas y artesanales que formaban parte del armario de unas pocas. Ahora, estas piezas únicas pueden ser contempladas por todos en la exposición "Barcelona alta costura", que permanecerá en el Palau Robert hasta el 1 de mayo.

La exposición es un repaso a esta etapa dorada de la moda que despuntó más allá de las fronteras locales. “Barcelona alta costura” está montada a partir de los fondos de la colección sabadellense Antoni de Montpalau, una iniciativa particular que se nutre esencialmente de donaciones y se dedica al estudio, a la preservación y a la difusión de patrimonio textil.

Pero no sólo la época dorada de los 20 es protagonista en esta muestra, también podemos ver las piezas hechas por la cooperativa catalana de Alta Costura, creada en 1940 para impulsar la industria textil en plena posguerra de la mano de los cinco grandes: Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz, Asunción Bastida, Santa Eulalia y El Dique Flotante. Es de destacar que Pedro Rodriguez fundó y se convirtió en Presidente del Primer Salon de la Moda Española inaugurado en el año 41 en la Cupula del Coliseum. Sus trajes con bordados de pedreria hechos a mano eran de un excelente cromatismo que los convertían en verdaderas joyas.

La exposición comienza con una colección de trajes de Carmen Mir y Pertegaz. Este ultimo está considerado como el numero dos de la moda española (solo por detrás de Balenciaga) y a sus más de 90 años sigue en contacto con la costura y con clientas incondicionales “Yo creo que la Alta Costura no debiera dejar de existir nunca porque significa el rigor, la fantasía y las cosas bien hechas” declaraba recientemente.

El la exposición el número de vestidos hechos a partir de los años 70 disminuye, como consecuencia de la expansión del pret-a-porter y el final del reinado de la alta costura, que obligó a la mayoría de las grandes casas a cerrar como hizo Balenciaga en 1968.

Barcelona alta costura es una oportunidad de ser testimonio de piezas únicas, originales y trabajadas, en un momento en el que la producción en serie está a la orden del día; y para conocer más de cerca la evolución de una industria que si ahora forma parte unicamente de la moda espectáculo tuvo su época dorada y triunfó en nuestro país gracias a la industria textil catalana, a su conexión con Paris y a una burguesia dispuesta a sostener un determinado estilo de vida.
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Manuel Pertegaz
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Palau Robert

Números anteriores

Nº 23 - ELSA   SCHIAPARELLI  EN  EL  MUSEO  GUGGENHEIM  DE  BILBAO mayo 2008

ELSA SCHIAPARELLI EN EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

En su época fue la diseñadora de moda más controvertida, original y provocadora. La inspiración de Elsa Schiaparelli (1890-1973) no tenía límites y su relación con el movimiento surrealista rompió la barrera que separaban el arte y la moda. Ahora es una de las principales protagonistas de la...

LEER MÁS
Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Página 7 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar