"
SECCIONES
Asmoda

TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA”

ENTREVISTA, mayo 2011
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 57
Teresa Palazuelo
Teresa Palazuelo
-
-

La madrileña Teresa Palazuelo es toda una institución en el sector del traje de novia y ceremonia de Alta Costura. Su taller viste, desde hace 20 años, a clientas selectivas que saben perfectamente lo que quieren y que encuentran lo que buscan en el taller del Paseo de la Habana de Madrid. Entre sus habituales compradoras se encuentran señoras de la aristocracia, de la alta sociedad y del mundo empresarial de toda España, pero también de otros países.

Su familia siempre tuvo sus empresas en el negocio de la alta costura, de donde le viene el oficio. Actualmente su taller se caracteriza por la exclusividad y la elegancia, tanto de sus diseños como de sus tejidos. No en vano varias de sus creaciones forman parte de la colección permanente del Museo del Traje de Madrid. Pero también Teresa Palazuelo juega con la constante innovación en el tradicional vestido de novia, con detalles que no pueden pasar desapercibidos: introducción del color, telas pintadas a mano, uso de materiales antiguos y un servicio personalizado e irrepetible.

-Usted fue una de las “atrevidas” en introducir el color en los trajes de novia…
-Sí, dentro de una línea clásica y elegante, nosotros nos permitimos detalles personalizados jugando con el color. Casi todo es realizable y si algo no es posible, ya se lo decimos a la clienta. La novia debe disfrutar en todo momento de la preparación de su traje.

-¿Cómo le está afectando la dichosa crisis?
-La crisis nos afecta a todos de una forma u otra. Los años de la abundancia se han esfumado, pero las novias siguen queriendo ese vestido tan especial. Lo que ocurre es que la gente acude a nosotros con un criterio algo distinto, y naturalmente nos vamos acoplando. 

-¿Cómo tiene que ser un traje de novia?
-Siempre: lo que la novia sienta y quiera. Mis vestidos los hago para una persona muy concreta, no para una maniquí o para una colección impersonal que no sé quién va a llevar. Yo siempre digo: la mitad del traje es lo que nosotros aportamos en cuanto a posibilidades, y la otra la idea que tiene nuestra clienta, que suele saber bien lo que quiere.

-¿Y la novia ideal?
-Lo que realmente intento es que la novia sea ella misma, que cuando la vean entrar en la iglesia la identifiquen tal y como es. ¡Y la encuentren impresionante!

-Tiene también una línea de prêt-à-porter de ceremonia, ¿con qué se queda?
-La alta costura es mi pasión. Pero este año estamos desarrollando con un gran éxito una Colección de Primera Comunión de alta gama y estamos muy contentos. El perfil de clientas es de niñas de 8 a 10 años. Aunque es prêt-à porter estamos aplicando nuestros criterios de alta costura, es decir, diseños muy románticos, muy especiales, cuidando el detalle y las telas, que son maravillosas. Estamos muy ilusionados.

-¿Cómo es la relación con una clienta tan pequeña? ¿Saben lo que quieren?
-Nos relacionamos con la familia entera, porque vienen a escoger el vestido la abuela, la madre, el padre, la tía... Con las novias ya nos pasa, pero estamos comprobando que con las niñas es aún más, sobre todo, la abuela, que es un gran personaje, muy importante. Ella y la madre son las que vienen con las ideas claras.

-El asesoramiento a sus clientas es total…
-Sí, totalmente personalizado, nosotros coordinamos todos los detalles para el gran día: vestido, complementos, maquillaje, peluquería…

-¿Saben las nuevas generaciones lo que quieren?
-Hay de todo, pero el vestido de novia es tan diferente a lo que habitualmente llevan que las primeras sorprendidas son ellas cuando les haces propuestas que nunca hubieran pensado.

-¿Sobre qué tejidos trabajar con más gusto?
-Soy una enamorada de los tejidos. Trabajo todo tipo de tejidos: desde los más clásicos a los de vanguardia, pero han de ser de alta gama, con un toque especial, hay tantísimos… Yo viajo mucho, y busco y compro directamente mis telas.

¿Qué complemento hay que cuidar más en un traje de novia?
-Las joyas. Son muy importantes.

-¿A qué creadores admira?
-Fortuny, Jean Paul Gautier, Dior, Nina Ricci. Hay tantos…

-¿Y con qué disfruta más en su trabajo?
-Me gusta todo, aunque lo que más disfruto son con los grandes retos, propuestas que se salen de lo normal, por la complejidad del patrón o por la antigüedad del tejido. Soy una enamorada de los tejidos antiguos,… de los tejidos en general, bueno de los de gran calidad, ¡claro!

-¿Cuál es el vestido que le ha hecho más feliz confeccionar?
-Todos, me parecería injusto citar nombres. Unos vestidos te hacen feliz por unos motivos y otros, por otros, pero cada traje lleva un tiempo y una gran dedicación. Por supuesto que hay vestidos en los que te dejan crear más y con esos disfruto también más. Hemos hecho grandes trajes a lo largo de los años y tengo muchos “favoritos”.

-¿A quién le gustaría hacer su vestido nupcial?
-A mi hija India.





TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Primera Comunión

Números anteriores

Nº 31 - ELIO  BERHANYER : LA  MODA  DEBE  SER  EL  OCTAVO  ARTE enero 2009

ELIO BERHANYER : LA MODA DEBE SER EL OCTAVO ARTE

Su trayectoria se identifica con la historia de la moda española. Elio Berhanyer ha vivido la etapa gloriosa de la Alta Costura y las incidencias del pret a porter. Más de cincuenta años al pie del cañón en medio de éxitos y de momentos difíciles pero sin perder jamás el pulso de una creación...

LEER MÁS
Nº 30 - AMAYA ARZUAGA: SI NO INNOVAS NO HACES MODA, HACES ROPA diciembre 2008

AMAYA ARZUAGA: SI NO INNOVAS NO HACES MODA, HACES ROPA

Amaya Arzuaga es una de nuestras diseñadoras más internacionales. Esta burgalesa de mirada cosmopolita ha desfilado en Londres y Milán, y la firma que lleva su nombre ya ha desembarcado en China. Y es que Amaya no para. Desfiles, creación de líneas de accesorios, vestuario para películas, el...

LEER MÁS
Nº 29 - OSCAR DE LA RENTA VUELVE A SUS ORÍGENES noviembre 2008

OSCAR DE LA RENTA VUELVE A SUS ORÍGENES

Siente un gran cariño por España y especialmente por Madrid, donde dio sus primeros pasos en el mundo de la moda. Oscar de la Renta ha sido nombrado miembro honorario de la “Asociación de Creadores de la moda de España”. En el almuerzo de homenaje estuvieron a su alrededor varios diseñadores...

LEER MÁS
Nº 28 - ALFREDO CRUZ PRADOS, FILÓSOFO INVITADO AL CIM2008 octubre 2008

ALFREDO CRUZ PRADOS, FILÓSOFO INVITADO AL CIM2008

No es periodista ni profesional del diseño ni dueño de una multinacional de lujo. Es filósofo. Un “pensador” al que le gusta detenerse y teorizar –"para llevar luego a la vida práctica", afirma- sobre el fenómeno de la moda, su entroncamiento con la cultura, su relación con la belleza y la dignidad...

LEER MÁS
Página 6 de 11
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar