"
SECCIONES
Asmoda

ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

CULTURA, mayo 2011
por Maura Babusci | Nº 57

-
-

Una interesante exposición sobre el diseñador italiano Roberto Capucci ha sido inaugurada en el Museo de Arte de Filadelfia. Titulada “El arte en la moda” significa el broche de oro de una larga serie de eventos sobre el maestro italiano en las principales ciudades de Estados Unidos. Sus modelos han sido siempre protagonistas de importantes exposiciones en todo el mundo. En Madrid tuvo un éxito espectacular la presentada en la Fundación Santander Central Hispano en el año 2002. Con una larga carrera que empezó en los años 50 en Roma y Florencia la moda de Capucci es una de las demostraciones más evidentes de la relación entre el arte y la moda.

“Capucci ha sido siempre un artista fiel a su estilo –ha dicho la comisaria de la exposición Dilys Blum- ha estado considerado desde muy joven un “niño prodigio” a nivel internacional por su capacidad de crear trajes maravillosos asociados a la tradición estética de Balenciaga”. La exposición de Filadelfia, organizada por la Fundación italiana Roberto Capucci que permanecerá abierta hasta el 5 de junio, acoge más de 80 creaciones del diseñador que hacen patentes una aproximación exclusiva entre el arte y la moda y muestran el deseo de experimentación, la altura estética y la técnica singular en las creaciones de Capucci.

El maestro italiano se muestra satisfecho con esta exposición antológica que recoge los principales hitos de su carrera. “En esta muestra de Filadelfia- ha declarado- la comisaria Dilys Blum ha sabido manifestar el eclecticismo que asoma a lo largo de mi trabajo, mi amor por la innovación y mi idea de la creatividad con una experiencia sensorial emotiva completa que transforma el arte, la belleza, el color, la música y la naturaleza en la base de un universo cromático con tejidos preciosos y también con materiales experimentales de vanguardia.”

Esta exposición antológica demuestra los contrastes que aparecen en el trabajo de Capucci: las siluetas dinámicas, el uso arquitectónico de las formas, la atención prestada a los símbolos cromáticos aplicados a cada centímetro de las telas para conseguir nuevos efectos del color. Son de destacar los modelos pertenecientes a su “Linea Scatola” una creación paradigmática con la que consiguió el Oscar de la Moda americana otorgado en Boston en el año 58. Se parte de los trajes realizados al inico de su carrera, cuando Christian Dior definió a Capucci como “el más grande diseñador italiano”

Se pueden admirar en una de las salas de la muestra los legendarios “trajes escultura” inspirados en la columna dórica de 1978 o la serie creada en homenaje a Florencia a partir del año 2007. La exposición recoge también los trajes de los años 70 basados en la innovación experimental de materias inusuales como el bambú, la cuerda, la paja iniciando un diálogo estético con las tendencias lanzadas por el llamado “Arte pobre”. En una de las vitrinas está su famosísima creación “Nueva falda” de 1956, una verdadera filigrana en taffetas de seda rosa que encandiló a clientas suyas tan famosas como Esther Wiliams y Marilyn Monroe. Todos los modelos de la exposición transmiten la idea de Capucci sobre la moda femenina de que el traje es mucho más importante que el cuerpo que recubre.



ROBERTO CAPUCCI: EL ARTE EN LA MODA

asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Nº 19 - MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS enero 2008

MUSEO DEL TRAJE, UN JOYERO DE QUINCE MIL PIEZAS

Conservadora de joyas del Museo del Traje, María Antonia Herradón ha publicado, entre otros libros, el dedicado a colección de joyas de la Alberca. Bajo su custodia están quince mil joyas que conserva el Museo del Traje entre las que figuran desde collaradas bellísimas de plata y coral hasta ...

LEER MÁS
Página 8 de 11
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar