"
SECCIONES
Asmoda

“MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS

CULTURA, junio 2011
por Gemma Piñana | Nº 58

-
-

“Yo quería ser escultora; para mí es lo mismo trabajar en tela que en piedra” decía siempre Madame Grès – su verdadero nombre era Germaine Krebs (1903-1993)— considerada como uno de los grandes genios del diseño de moda, de la profesión de modista creadora, admirada por todos los colegas que le siguieron. Algunos la han definido como la creadora de la sensualidad austera del drapeado. La exposición que recoge una representación importante de su obra estará abierta hasta el 24 de Julio.

Los trajes de Madame Grès se han acercado con frecuencia a la perfección de la estatuaria griega, por ello no ha sorprendido del todo -aunque haya sido una gran novedad-, que sus míticos trajes históricos se muestren en el Museo Bourdelle de escultura en París. El color de los tejidos “competía” en forma y color con las grandes esculturas de bronce del escultor francés. Se trata de la primera exposición de trajes fuera del Palacio Galliera, museo habitual de la moda en la capital francesa, que se ha permitido salir fuera de sus paredes en esta ocasión. 

Madame Grès fue capaz de crear soberbios trajes para la mujer que van desde la evocación helenística de los paños mojados, traducidos a singulares pliegues de la tela que se adaptan al cuerpo, hasta el proto-minimalismo del despojamiento absoluto de todo ornato, para que la figura de la mujer resalte de modo directo. Sin duda ella es la precursora del minimalismo; simboliza la verdadera esencia de la costura y el rigor minimalista, sin olvidar que la extrema sencillez de Madamé Grès responde a una sabia destreza en el trabajo. Ella es la gran referencia para los creadores de hoy.
 
En 1942, su primera casa de costura Alix, se transforma en Madame Grès. La exposición recoge trajes de todas sus etapas, 1930-1980, lo que constituye un motivo para admirar y no perderse el espíritu creativo de esta mujer, número uno de la moda. Olivier Saillard, comisario de la muestra, ha tenido el gran acierto de presentar las piezas como esculturas de tela entre otras esculturas, sacando los trajes del tradicional museo de moda.

De los Orleáns a la Duquesa de Fernandina

Un total de 80 obras de Madame Grès que abarcan desde 1934 hasta 1989, cuando Hubert De Givenchy supervisó sus diseños. Junto a los trajes, cien bocetos de la autora y cincuenta fotografías de su moda por autores como Richard Avedon o Guy Bourdin. La capa abrigo es una de las grandes creaciones de la modista. Vestidos de manaña, tarde y noche dan fe de su quehacer artístico. El punto y la lana doble estuvieron presentes como materiales. Madame Grès amaba los colores marfil y gris perla, si bien su registro llegaba a todos los puntos de la paleta. Los trajes proceden de la familia Orleans y de los Windsor entre otros.
 
En España, Pilar de Gregorio, duquesa de Fernandina –hija de la desparecida duquesa de Medina Sidonia- fue una gran admiradora y seguidora de los diseños de Madame Gres. Incluso hizo de ocasional modelo de sus trajes así como de Givenchy. La duquesa donó al Museo del Traje de Madrid, uno de sus vestidos de noche, diseñado por Madame Grès, un ejemplar espléndido en azul ceniza o plateado, de aire griego, con un juego de bandas muy singular para marcar la silueta. Se presentó en las primeras vitrinas que se abrieron en el Museo del Traje. La duquesa de Fernandina se ofreció al Museo para colocar oportunamente las bandas. Es uno de los trajes más bellos del Museo madrileño.




“MADAME GRÈS" EN EL MUSEO BOURDELLE DE PARÍS

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 23 - ELSA   SCHIAPARELLI  EN  EL  MUSEO  GUGGENHEIM  DE  BILBAO mayo 2008

ELSA SCHIAPARELLI EN EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

En su época fue la diseñadora de moda más controvertida, original y provocadora. La inspiración de Elsa Schiaparelli (1890-1973) no tenía límites y su relación con el movimiento surrealista rompió la barrera que separaban el arte y la moda. Ahora es una de las principales protagonistas de la...

LEER MÁS
Nº 22 - Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas abril 2008

Cine: “27 vestidos” no cumple las expectativas

Todo el mundo ha dado por hecho que “27 vestidos” es una historia similar a la excelente “El diablo viste de Prada”, pero lo cierto es que no se le parece en nada. Tan sólo tienen en común su guionista, Aline Brosh McKenna, que en este segundo film hace un trabajo bastante menos elaborado. A mí me...

LEER MÁS
Nº 21 - ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE marzo 2008

ENTRAMADOS, PINTURA Y TRAJE

Los textiles, los trajes, las prendas de vestir son plásticamente muy sugerentes como material manipulable y derivativo hacia unas piezas artísticas conceptuales. Hélène Picard, artista francesa asentada en España desde hace una década ha presentado una sorprendente exposición de esculturas y...

LEER MÁS
Nº 20 - LAURA MÁRQUEZ  Y  LAS JOYAS DE AUTOR febrero 2008

LAURA MÁRQUEZ Y LAS JOYAS DE AUTOR

Laura Márquez es una de nuestras diseñadoras de joyas más relevante. Es conciente de la importancia que tiene la llamada “joya de autor”, personalizada y firmada, frente a la clásica o seriada. Lo ideal es tener un joyero con diversas firmas como se tiene una colección de pintura con diferentes...

LEER MÁS
Página 8 de 11
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar