"
SECCIONES
Asmoda

SOROLLA MUESTRA EL TRAJE ESPAÑOL EN NUEVA YORK

EVENTOS, diciembre 2011
por Gabriela Fockt | Nº 63
Pareja de Salamanca (Museo Sorolla)
Pareja de Salamanca (Museo Sorolla)
-
-

La moda española ha recalado en Nueva York. Pero esta vez no se trata de mostrar las últimas creaciones de nuestros diseñadores, sino las descripciones pictóricas que Joaquín Sorolla, el genial “pintor de la luz” (1863-1923), hizo sobre nuestra indumentaria tradicional. El Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York descubre en una gran exposición los monumentales paneles que realizó Sorolla para “The Hispanic Society of America”. El Museo del Traje de Madrid ha prestado para esta muestra excepcional 27 conjuntos procedentes de su rica colección de trajes regionales

La exposición “Joaquín Sorolla and the Glory of de Spanish Dress” ha sido promovida por el diseñador dominicano Oscar de la Renta, Presidente del Patronato del Instituto y gran promotor de las artes. La idea surgió por el gran amor que siente De la Renta por la cultura y el arte español nacido de su estancia en Madrid desde los 18 a los 23 años. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y recibió clases del pintor Vázquez Díaz. Aquí nació su afición por la moda. Balenciaga lo llevó a sus talleres y más adelante otro modisto español, Antonio del Castillo, le contrató como diseñador de su casa de Paris. Más adelante, De la Renta se instaló en Nueva York desde donde se situó en la primera línea de la moda internacional.

En 1911 “The Hispanic Society of America” encargó a Joaquín Sorolla pintar “Visión de España”. La obra fue completada en 1919 e instalada en la sede de esta institución en 1926. Son 14 lienzos de gran formato que reflejan la vida y las tradiciones rurales de 11 regiones españolas. Para llevar a cabo estas obras con el mayor realismo, el artista viajó por España pintando diversas instantáneas y realizando un meticuloso estudio de los trajes regionales más auténticos.


Trajes de charras y de luces

La exposición reúne más de 30 pinturas y alrededor de 30 conjuntos de indumentaria femenina y masculina y también joyas y accesorios. Los conjuntos prestados por el Museo del Traje, junto con cuadros y objetos seleccionados de la propia colección del artista que se conservan en el Museo Sorolla de Madrid, forman el núcleo de la exposición. Entre ellos destacan un espectacular “traje de vistas” de La Alberca, el traje de charra de la Reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, un traje de boda lagarterano, un conjunto valenciano de lujosa seda brocada inspirado en siglo XVIII, todos ellos acompañados de joyería y accesorios de vivos colores.

Como complemento a estos conjuntos de indumentaria tradicional, se muestran una serie de estudios procedentes del Museo Sorolla entre los que se cuentan trajes de luces que han pertenecido a toreros tan importantes como Manolete, Juan Belmonte, Antonio Ordoñez, Enrique Ponce, Miguel Báez “El Litri”, o Fermín Bohórquez así como elegantes trajes de fiesta de importantes figuras de la alta sociedad española como la Duquesa de Alba y la Condesa de Romanones.

El catálogo que acompaña la muestra contiene un prólogo de Oscar de la Renta y una introducción de André León Talley, Comisario de la exposición, y presenta una antología de ensayos sobre Joaquín Sorolla y el traje regional español escritos por destacados especialistas de la Historia del Arte y de la Historia del Traje.

El Queen Sofia Spanish Institute con esta exposición da una prueba más de su compromiso con las Bellas Artes y de su contínua promoción de la cultura española y de su influencia en América.


Trajes de Lagartera (Museo Sorolla)
Trajes de Lagartera (Museo Sorolla)
Traje de novia de Lagartera (Museo del Traje)
Traje de novia de Lagartera (Museo del Traje)
Traje de vistas de Lagartera (Museo del Traje)
Traje de vistas de Lagartera (Museo del Traje)

SOROLLA MUESTRA EL TRAJE ESPAÑOL EN NUEVA YORK

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Edificio Queen Sophia Spanish Institute

Números anteriores

Nº 12 - LA EXPOSICION ARMANI TERMINA SU PERIPLO POR EL MUNDO abril 2007

LA EXPOSICION ARMANI TERMINA SU PERIPLO POR EL MUNDO

La exposición que recoge la obra del creador Giorgio Armani de las 3 últimas décadas ha vuelto a casa. Después de recorrer varias ciudades –Nueva York, Roma, Bilbao, Tokio, Pekin- ha terminado su itinerario en el Trienalle de Milán.

LEER MÁS
Nº 11 - BARCELONA CAPITAL DE LA MODA INTERNACIONAL DURANTE TRES DÍAS marzo 2007

BARCELONA CAPITAL DE LA MODA INTERNACIONAL DURANTE TRES DÍAS

La tercera edición de Pasarela Barcelona que no auguraba grandes triunfos, se ha convertido en portavoz de excepción de la moda nacional e internacional. Pero a pesar del éxito todavía son muchos los nostálgicos del Gaudí...

LEER MÁS
Nº 8 - EL BATIK Y EL EMPORIO DE JAVA: UN DESFILE EXCEPCIONAL noviembre 2006

EL BATIK Y EL EMPORIO DE JAVA: UN DESFILE EXCEPCIONAL

Adjie Notonegoro (Yakarta, 1961), el diseñador indonesio más relevante, ha llevado a cabo un brillante desfile de moda en el Museo del Traje para mostrar la belleza y posibilidades del batik, un singular estampado del que su país tiene el cetro.

LEER MÁS
Página 12 de 12
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar