"
SECCIONES
Asmoda

HISTORIA DE LA MODA: ¡REFLEJO DE LA CIVILIZACIÓN!

CULTURA, junio 2012
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 70
Portada del libro
Portada del libro
-
-

Es célebre la máxima del escritor francés Anatole France, que dijo que, si volviese al mundo unos siglos después de su muerte, pediría una revista de modas para conocer la realidad social y cultural de una civilización. Materializando esta idea, la periodista experta en moda Josefina Figueras, presidenta de la Asociación Moda, Universidad y Empresa y directora de la revista digital de moda y cultura Asmoda.com, acaba de publicar un nuevo libro con el sugerente título de “HISTORIA DE LA MODA. Pasado, presente y futuro”. Esta obra se añade a la numerosa colección de libros de la autora sobre el mundo de la moda y sus diversos aspectos.

No siempre ha habido moda en el sentido en que hoy entendemos este concepto. La noción de moda como tal se produce cuando existe un afán de renovación, de novedad cultural y de manifestación estética por encima de otras consideraciones prácticas, como pueden ser la protección contra el clima o la expresión de un estatus social.

El repaso de esta realidad conforma el libro que, dividido en cuatro grandes sectores, hace un viaje por los siglos de civilización, comenzando por el antiguo Egipto y la sociedad cretense, pasando por el Imperio Romano, Bizancio con todo su esplendor, hasta llegar a los albores del Renacimiento, que es cuando se sitúa el inicio de la moda propiamente dicha.
 
A partir de ahí, la historia de la moda comienza un periplo apasionante en sus cambiantes facetas, con la dominación española en el siglo XVI y la influencia de su sobrio modo de vestir en todas las cortes europeas; la hegemonía francesa del XVIII con sus barrocos atuendos y la aparición de las gacetas de moda; y, en el siglo XIX el romanticismo y el dandismo inglés, con el afianzamiento de los modistos y casas de modas.

El siglo XX merece un capítulo aparte, con un amplio repaso a su historia: las dos guerras mundiales y su influencia en el vestir, el New Look con todo su glamour, la aparición del vanguardismo y del hippysmo, la constelación de los grandes diseñadores, el auge de las pasarelas y, por fin, el streetstyle del siglo XXI. Todo, comentado e ilustrado con un fino estilo periodístico y una pluma muy amena.

Las capitales de la moda

La segunda parte entra de lleno en analizar el estilo de los países que lideran la moda, con París como capital neurálgica del diseño y el glamour, pero también con la idiosincrasia de otros epicentros que cada vez tienen más importancia en el mundo globalizado en el que nos movemos, como son Italia y su característico encanto y calidad; España con el despegue desde los años 80 de su inestimable diseño y creatividad; Londres, con la simbiosis de tradición y vanguardia; y otras potencias no europeas como Japón, con su funcionalidad y geometría en los diseños, además de ser el pionero en el streetstyle; o Estados Unidos con su modo de vida casual, su industria cinematográfica y su potente ready to wear.

La tercera parte del libro lo constituye todo el mundo de los complementos, parte no menos importante que lo textil en el éxito y estilo de los atuendos. Como decía Coco Chanel, “el accesorio es lo que hace o deshace a la mujer”. Sector crucial es el del calzado. La autora analiza la fuerza de los zapatos, sus hormas y su evolución, desde la bailarina, al stiletto o las botas, pasando por las plataformas, las forma de las punteras, etc.

Como colofón, los retos que plantea el siglo XXI son recogidos en el último apartado del libro. Toca temas tan importantes como la globalización y el mundo multicultural, el poder del marketing, el decoro y la elegancia, el mundo de la comunicación y del espectáculo y los últimos valores de la moda centrados en la ecología o la solidaridad.

El repaso a la historia de las civilizaciones a través de lo efímero de la moda, algo tan difícil de sintetizar, así como los retos del mundo actual, convierten este libro en una obra de cabecera imprescindible para todo aquel que quiera entender la evolución de la moda y sus porqués.

Ficha: Josefina Figueras, “Historia de la Moda. Pasado, presente y futuro”. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid, 2012. 156 páginas, 15 euros. Pedidos en: info@eiunsa.es


La autora Josefina Figueras
La autora Josefina Figueras
Estilo siglo XVII
Estilo siglo XVII
El New Look de Dior
El New Look de Dior

HISTORIA DE LA MODA: ¡REFLEJO DE LA CIVILIZACIÓN!

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Yves Saint Laurent

Números anteriores

Nº 39 - CINE  “THE  SEPTEMBER ISSUE” octubre 2009

CINE “THE SEPTEMBER ISSUE”

Para el público en general Anna Wintour, la poderosa editora de la revista “Vogue”, no es una desconocida. Tiene un rostro: el de la feroz Miranda Priestley, encarnada por Meryl Streep en “El diablo se viste de Prada”. La mujer más poderosa del mundo de edición de moda era la mala de la película....

LEER MÁS
Nº 38 - JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS septiembre 2009

JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS

“No hay que amilanarse en tiempos de crisis”, sostiene la diseñadora Laura Márquez. “Alegría, ritmo, color, originalidad y diseño exclusivo” dan buena pauta a sus joyas para clientes en tiempos difíciles. La diseñadora madrileña que tiene su coqueta joyería en la calle San Bernardo se siente...

LEER MÁS
Nº 37 - 100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE julio 2009

100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE

El Museo del Traje presenta cien piezas de su colección para recorrer el desarrollo de la moda del siglo XX. La figura de Worth -fallecido en 1895- al que siguieron Doucet, Paquin, Poiret y otros, fueron los pioneros de una creatividad en la moda, al tiempo que nacía un sentido nuevo de marketing....

LEER MÁS
Nº 36 - TACONES DE AGUJA: FASCINACIÓN Y SEDUCCIÓN junio 2009

TACONES DE AGUJA: FASCINACIÓN Y SEDUCCIÓN

Con la colaboración del Museo Internazionale della Calzatura “Pietro Bertolini” de Vigevano de Italia, el Ministerio de Cultura ha montado en el Museo del Traje una muestra sobre el seductor tacón de aguja, el stiletto, el top shoe, que ha cumplido 50 años de historia. Nacido en 1940, cuando...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar