"
SECCIONES
Asmoda

ELEGIR ES TODO UN ARTE

OPINIÓN, octubre 2012
por Josefina Figueras | Nº 73

-
-

Un mundo globalizado difumina costumbres y fronteras y desplaza hegemonías que parecían indestructibles Si un día París fue el único gran centro de la moda ahora se reparte su reinado con otros puntos con un marcado peso específico, como Nueva York, Milán o Londres… En este último mes, hemos comprobado cómo las Fashion Week se multiplican. Llega una abundante información por todos lados y los medios de comunicación tienen que hacer verdaderos malabarismos para acudir a tanto despliegue. Sin embargo hay algo que cobra cada vez más fuerza: el derecho a la elección personal.

La moda se abre vertiginosamente a nuevos mercados y Occidente sufre la competencia de países orientales tan potentes como China o la India. Hasta hace poco esta competencia se miraba con cierta tranquilidad al comprobar que la principal labor de estos países se limitaba a la copia y producción de los patrones enviados desde Europa pero actualmente se detecta, con la natural alarma, que el gigante chino está aprendiendo rápidamente las artes de la creatividad, lo que demuestra a las claras que intentará hacer la guerra por su cuenta.

Cada vez aumentan más los centros de creación y la globalización que sacude a la moda se encarga de mezclar culturas y estilos. No hace falta más que echar una ojeada a las últimas colecciones para comprobar que hay una mezcla de vanguardismo con estilos tradicionales y un agresivo vintage nos devuelve a épocas pasadas. 

Hay también un revoltijo de culturas y folklore que se traduce en distintas tendencias. Si Ralph Laurent se inspira en el toreo y el folklore español, Victorio y Lucchino lo hacen en el lejano oriente y Teresa Helbig en la geometría de Versalles…

Es curioso que esta movilización de estilos y tendencias comparta su protagonismo con ese otro rasgo tan acusado de la moda actual como es su individualización. La moda se inhibe de dirigismos trasnochados para recordarnos su derecho a ser libre y personal. Pero esta libertad de elección no significa que los códigos hayan desaparecido. Los ponen en práctica algunas empresas, institutos de enseñanza y en general se tiende a recordar que una forma de vestir bien es elegir lo más adecuado para cada ocasión.

Esta moda individualizada, que parece incluso dar más valor a los looks callejeros que a las pasarelas, tiene unas bases muy sólidas: viene a ser una carta de presentación personal; de ahí que el arte de la elección adquiera cada vez perfiles más exigentes.

Cada mujer se convierte en su propia estilista en la trama final de un proceso que le permite escoger bien, de acuerdo con sus características físicas y sobre todo de acuerdo con su filosofía de la vida. La moda tiene el derecho de proponer miles de tendencias pero la última palabra la tiene el sentido común, el patrimonio estético de cada persona y en definitiva el buen gusto individual. Por eso elegir bien es un arte que se cotiza cada vez más.


ELEGIR ES TODO UN ARTE

Números anteriores

Nº 63 - ¡FELIZ NAVIDAD! diciembre 2011

¡FELIZ NAVIDAD!

“Si las estrellas bajan para mirarle detrás de las estrellas camina un ángel”. En esta poesía de Luis Rosales se citan dos de los elementos de mayor calado en el escenario navideño: los ángeles y las estrellas. Los ángeles, que se arremolinaron junto a la cuna de Belén, fueron los mensajeros...

LEER MÁS
Nº 62 - EL LUJO CAMBIA DE PIEL noviembre 2011

EL LUJO CAMBIA DE PIEL

El lujo está de moda. Mejor dicho, está de moda hablar del lujo y lo vemos como tema importante en la prensa económica, en las escuelas de negocios, en conferencias y congresos… Pero lo más destacable de este protagonismo es que el lujo ha dejado de ser patrimonio de determinados ambientes...

LEER MÁS
Nº 61 - MODA PARA TI octubre 2011

MODA PARA TI

En el número anterior de asmoda.com publicamos un artículo de nuestra corresponsal en Milán informando del contenido de una carta enviada a los padres de los alumnos por una profesora italiana. Proponía dotar a los adolescentes de un código de vestimenta específico para ir a clase. No se...

LEER MÁS
Nº 60 - EDUCAR EN LA ELEGANCIA septiembre 2011

EDUCAR EN LA ELEGANCIA

Educar en la elegancia es una manera de educar en la belleza. Así se expresa la directora de la escuela secundaria italiana Righi Monica Galloni en la circular enviada a los padres y a los estudiantes, con la propuesta de un código de vestimenta específica para asistir a clases. “Lo importante es...

LEER MÁS
Página 3 de 15
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar