"
SECCIONES
Asmoda

NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA

OPINIÓN, diciembre 2012
por Josefina Figueras | Nº 75

-
-

Por todas partes se respira ya el ambientillo de Navidad. Como muchas otras ciudades europeas Madrid enciende sus luces y descubre sus adornos. A tono con los “recortes” el Ayuntamiento ha reducido el presupuesto en un 30% y ha decidido concentrar el alumbrado en los ejes comerciales para fomentar estos espacios, generar empleo y dinamizar sectores clave como la hostelería, el ocio y el turismo. También contará para los adornos con elementos de su “fondo de armario”, es decir diseños que en años anteriores ya habían lucido en las calles. Sensatas medidas para un tiempo de crisis que no empalidecen en absoluto las fiestas…

Pero si las medidas restrictivas son compatibles con el esplendor de la Navidad, nos llegan noticias de restricciones de otro calado que atacan a su simbolismo más genuino. En algunas ciudades, como Bruselas, han decidido retirar el árbol gigante que figuraba invariablemente en el centro de su plaza. ¿Motivo? Un absurdo temor al islam, el complejo de que pudiera molestar a los ciudadanos de religión musulmana, como si lo correcto no fuera que éstos respetaran las costumbres y las creencias de la ciudad de acogida y se adaptaran a ellas con naturalidad. Dan pena estos resabios y temores que pueden hacer tambalear nuestras costumbres cuando, por contraste, nos dejamos avasallar por otras importadas tan ajenas a nuestra cultura como el antiestético y deplorable halloween…

El árbol de Navidad, sin embargo, lucirá en muchos hogares y en muchos puntos de nuestras ciudades con su simbolismo cristiano indiscutible.

La tradición del árbol navideño proviene de los celtas de Europa central, que empleaban los árboles para representar a varios dioses. Según la leyenda, San Bonifacio, evangelizador de Alemania, decidió darle un sentido cristiano. Como contrapunto a los dioses paganos plantó un pino que, por ser de hoja perenne, representaba el Amor de Dios, y lo adornó con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las velas la Luz de Jesucristo.

Con la evangelización de los pueblos europeos, los cristianos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Jesús. El primer árbol navideño, tal como lo conocemos en la actualidad, nació en Alemania el año 1605, en Finlandia en el 1800, en Inglaterra el 1829. En esta misma época fue introducido en España por una mujer de origen ruso casada con un aristócrata español.

Desde entonces, y cada vez con mayor profusión, el árbol es un elemento clave de la Navidad en la mayoría de los países europeos. El más grande y espectacular lo encontramos en la Plaza de San Pedro de Roma. En el año 1982, el Papa Juan Pablo ll implantó la costumbre del árbol gigantesco que tutela la Navidad vaticana. Cada año lo regala un país distinto. El último año correspondió a Ucrania y lució con sus habituales dimensiones espectaculares: 30 metros de largo y 4 toneladas de peso. Un árbol de especie roja con más de 700 ramas adornado con 2.500 bolas doradas y plateadas, con luces blancas y amarillas y con figuras de ángeles y animales. 

En Madrid contaremos este año con un árbol de un significado muy especial. Lo han montado un grupo de voluntarios de la organización “Hazte oir” que mantiene una decidida lucha en favor de la vida. Es un árbol de 4 metros de altura coronado con una gran estrella de Belén, el árbol de Navidad del “Derecho a vivir”. ¿Qué mejor hecho histórico que el Nacimiento de Jesús para expresar el maravilloso don de la vida?

Un año más el simbolismo navideño tradicional del árbol junto con el belén irrumpirá en nuestras calles y en nuestras casas para cobijar el calor humano y el entorno familiar de las fiestas. 

Desde Asmoda os deseamos ya una !FELIZ NAVIDAD!



El árbol de Bruselas
El árbol de Bruselas
El árbol del Vaticano
El árbol del Vaticano
El famoso de Rockefeller Center
El famoso de Rockefeller Center

NAVIDAD: EL ARBOL SIEMPRE DE MODA

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Arbol en Madrid

Números anteriores

Nº 11 - ASMODA CUMPLE UN AÑO marzo 2007

ASMODA CUMPLE UN AÑO

¡Asmoda celebra su primer año de vida! Durante este tiempo de contacto con todos vosotros hemos procurado que la revista siguiera el itinerario ilusionante que nos propusimos desde el principio para llegar a ser un instrumento, no sólo de información, sino también de opinión y un análisis de la...

LEER MÁS
Nº 10 - LA ELEGANCIA... ¿ESTÁ DE MODA? enero 2007

LA ELEGANCIA... ¿ESTÁ DE MODA?

Karl Lagerfeld, dice que “la elegancia no es un concepto físico, porque es una actitud ante la vida. Si una mujer no es elegante en sus gestos y en sus movimientos, no lo será en sus vestidos”.

LEER MÁS
Nº 9 - ¡FELICES FIESTAS! diciembre 2006

¡FELICES FIESTAS!

¡FELICES FIESTAS! El aire de fiesta que impregna el ambiente preside hoy nuestra revista ASMODA.

LEER MÁS
Nº 8 - YO  ¿NORMAL? noviembre 2006

YO ¿NORMAL?

Hace una semanas estaba cenando con un grupo de amigos . Todos sentados alrededor de la mesa charlábamos animadamente cuando alguien, sin querer, me sugirió un nuevo tema para escribir. Habló de normalidad. Y entonces yo le dije ¿pero qué es “lo normal”? ¿Quién lo estipula?

LEER MÁS
Página 15 de 15
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar