"
SECCIONES
Asmoda

CANDELA CORT: “SOY INTUITIVA Y ME SORPRENDO A MI MISMA"

ENTREVISTA, Mayo 2013
por Julia Sáez-Angulo | Nº 80
Candela Cort
Candela Cort

El Museo Balenciaga de Getaria albergará durante el mes de mayo la exposición “Cabezas tocadas”, de sombreros y tocados de Candela Cort. En el curriculum de la diseñadora y también artista figuran exposiciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Círculo de Bellas Artes y museos de Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, con la colaboración con diseñadores como Modesto Lomba, Elena Benarroch y Pedro del Hierro entre otros. En la exposición de Getaria, Candela contempla la obra de Balenciaga desde distintas perspectivas y muestra además una selección de tocados con sus actuales líneas de diseño.

El trabajo de Candela Cort (Madrid 1959), que estudió Bellas Artes, es sorprendente, tanto por su concepción escultórica del espacio como por su hábil uso de los materiales. Utiliza rafia, terciopelo, malla de metal, tul… Sus sombreros son flexibles y moldeables y sus tocados aúnan lo moderno y lo antiguo, lo armonioso y lo estridente. A la hora de crear afirma ser más intuitiva que reflexiva: “Soy intuitiva -dice-, nunca sé lo que va a salir, siempre me dejo llevar por la vida y así sorprenderme a mi misma” . Cort también diseña una línea de joyas desde su estudio madrileño.

-¿Qué ha aportado Vd. Al mundo del diseño de los sombreros?
-Sería muy pretencioso por mi parte decir que he aportado algo al mundo del diseño. Si acaso, espontaneidad, ligereza, alegría… algo que he cultivado desde mi infancia. Desde que era pequeña me recuerdo haciendo manualidades y adornos con todas las cosas que pasaban por mis manos: papel, conchas, lanas, telas, etc. Se las regalaba a mi familia y mi abuela y mi madre las lucían cuando iban a alguna cena o algún concierto.

-¿En que se inspira cada temporada?
-Lo que me inspira son los materiales y como los materiales están ahí, depende de los que me llamen la atención en cada momento. No soy persona que haga colecciones, lo que por otra parte me parece prácticamente imposible en lo que es un complemento. He colaborado en desfiles de algunos modistos y a la vista de su estilo he realizado un conjunto de tocados que armonizase con la colección. Hago un sombrero para una persona que ha decidido previamente qué traje ponerse y, en función de eso, diseño. Por eso, mis sombreros y tocados son, de alguna manera, intemporales.

-¿Trabaja con un equipo amplio?
-No. Me gusta trabajar en solitario con alguna ayuda ocasional. Hace unos años mis sombreros desfilaron en la Semana de la Moda de Nueva York y enseguida vinieron de la Agregaduría Comercial de España para proponerme y ayudarme a abrir vías para comercializar mi trabajo en Estados Unidos. Vi entonces con toda claridad que ello me obligaría a montar una estructura que no va con la manera con la que yo desarrollo mi trabajo. Yo en realidad me veo como una artesana que hago personalmente todas las fases de mi trabajo, desde la concepción al remate, con alguna ayuda ocasional.

-¿Distinguen las mujeres españolas el protocolo de llevar sombrero de día contra el sol y no en la tarde-noche? ¿Ha cambiado todo esto?
-El protocolo es el paradigma de la convención y yo trato de no ser convencional. He reiterado en mil ocasiones que no hay horario para llevar tocados, aunque, desgraciadamente, no siempre tengo éxito en esta idea. Sigue predominando la idea de que sólo se puede llevar sombrero por la mañana, lo que personalmente me parece un sinsentido. Lo único que cambia es el tocado o sombrero en función de la hora.

-¿Hay sombreros contra el viento?
-El viento es tan enemigo de los sombreros como de los peinados. No por eso la gente deja de ir a la peluquería cuando tiene un evento. Aunque no hay sombreros específicos contra el viento, sí hay ingenios de mujer para torear con dignidad este enemigo común de peinados y tocados.

-¿La moda es arte?
-La moda como tendencia, no necesariamente. La moda como concepto, si. Cuando veo los sombreros de Stephen Jhones desfilando en la Alta Costura de París, disfruto tanto como viendo un cuadro de Matisse.

-¿Qué diseñadores históricos de sombreros admira?
-Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Elsa Schiaparelli… entre los que se dan en llamar diseñadores históricos de sombreros. Pero, aparte de ellos, me produce una enorme emoción ver los turbantes árabes, los adornos de cabeza de mujeres de las tribus africanas, los tocados de Utamaro… que son creaciones artísticas de primer nivel.

-¿Qué opinión le merece el espectáculo de Ascot ¿ ¿Le gustaría algo así para España?
-Me parece un espectáculo genial. Yo misma he participado personalmente con mis tocados. Por supuesto que me encantaría que en España dejásemos de ser timoratos y el sombrero estuviese tan incorporado a la vida social como está en Inglaterra. Sólo si esto sucede será posible que se produzca aquí un espectáculo semejante a Ascot.

-¿Dónde aspira a mostrar sus sombreros?
En el Victoria y Albert Museum, por ejemplo

-¿Tiene colores o formas que le definen especialmente?
-El tocado es un complemento y depende del vestido con el que debe combinarse. Mis sombreros no tienen estructura, no tienen ángulos rectos. Están inacabados y permiten que uno les dé forma sobre su cabeza.

-¿Puede decirnos los nombres de algunas de sus clientas?
-No me parece oportuno hacerlo sin su autorización.

(Me consta que muchos de sus sombreros y tocados figuran en las bodas que salen en el “Hola”, desde la del Príncipe de Asturias hasta otras de años mucho más recientes).



CANDELA CORT: “SOY INTUITIVA Y ME SORPRENDO A MI MISMA"

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 58 - CANDELA CORT: “SOY UNA ARTESANA DEL SOMBRERO Y EL TOCADO” junio 2011

CANDELA CORT: “SOY UNA ARTESANA DEL SOMBRERO Y EL TOCADO”

Comenzó su andadura profesional como fotógrafa. Sin embargo su entrega y talento pronto le permitieron dedicarse a su pasión: la sombrerería. Candela Cort es diseñadora, también artista, y figuran en su curriculum exposiciones en el Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, el Círculo de bellas...

LEER MÁS
Nº 57 - TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA” mayo 2011

TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA”

La madrileña Teresa Palazuelo es toda una institución en el sector del traje de novia y ceremonia de Alta Costura. Su taller viste, desde hace 20 años, a clientas selectivas que saben perfectamente lo que quieren y que encuentran lo que buscan en el taller del Paseo de la Habana de Madrid. Entre...

LEER MÁS
Nº 56 - TONI  FRANCESC: “LA  CRISIS NOS HACE SER MAS COMPETITIVOS” abril 2011

TONI FRANCESC: “LA CRISIS NOS HACE SER MAS COMPETITIVOS”

Hace dos años se embarcó en un proyecto ambicioso: conquistar Nueva York. Ahora Toni Francesc ha realizado su cuarta incursión en la moda neoyorkina para saltar a continuación a México con su colección otoño-invierno 2011-2012 titulada “Garuda” que recrea el mito del ave fénix resurgiendo de sus...

LEER MÁS
Nº 55 - CARMEN HALFTTER: “MIS DISEÑOS SON ARTE Y CREACION” marzo 2011

CARMEN HALFTTER: “MIS DISEÑOS SON ARTE Y CREACION”

Su taller de alta costura está en pleno barrio de Salamanca en Madrid. Me recibe donde realiza las pruebas a sus clientas. Un enorme espejo que cubre toda una pared duplica la sala. En varios maniquíes, algunas de sus prendas: una preciosa casaca en raso crudo, un vestido corto de cóctel en organza...

LEER MÁS
Página 6 de 16
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar