"
SECCIONES
Asmoda

MODA, MARCAS Y FALSIFICACIONES

EVENTOS, Junio 2013
por Redacción ASMODA | Nº 81
Fachada Museo Balenciaga
Fachada Museo Balenciaga
Foto:Manuel Outumuro
Foto:Manuel Outumuro

El Museo Cristóbal Balenciaga, de Getaria, ha acogido el International Fashion Code Event, una jornada destinada a conocer la realidad jurídica en torno al mundo de la moda. El diseñador Fernando Lemoniez se encargó de inaugurarla.

La creación de diseños de moda implica una propiedad intelectual y las falsificaciones de marcas y su venta fraudulenta implican un serio perjuicio para las empresas textiles, de calzado y marroquinería. Pero los diseñadores dedican poco tiempo a la protección jurídica de sus obras, a pesar de que está muy extendido el plagio de colecciones. Además, tampoco se “complican la vida” con acciones jurídicas y casi nunca denuncian cuando se produce un plagio flagrante. Señalar en este punto que se pueden registrar los dibujos y bocetos de dichas obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, pues ello serviría como prueba de autoría frente a terceros en caso de litigio.

Según datos facilitados por la organización del evento, el 7,1% de los artículos falsificados en España corresponde a la industria textil, el 4,4% afecta al calzado y el 4,2% a la marroquinería. En este contexto, la proliferación de falsificaciones y copias en el mundo de la moda conlleva la necesidad de adoptar medidas legales que acaben con esta situación de inquietud y estafa para los consumidores.

El International Fashion Code Event pretende ser un foro de encuentro entre abogados, diseñadores y empresarios, en el que exponer los diferentes mecanismos de tutela existentes a día de hoy, tanto a nivel nacional, comunitario e internacional, en el ámbito de la moda.

Los participantes analizaron la realidad jurídica en torno a la moda desde una doble perspectiva jurídica: la de la propiedad industrial y la de la propiedad intelectual, ilustrándolo con ejemplos, doctrina y jurisprudencia relevante. La Jornada contó con la presencia de representantes de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (ANDEMA), la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), UNGRÍA PATENTES Y MARCAS, y Abogados Salvador Orlando. Colaboran en el evento la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Editorial Tirant lo Blanch, la Universidad del País Vasco y la Editorial Blume, entre otros.

El evento fue organizado por el Museo Cristóbal Balenciaga junto con el Museo del Traje -CIPE, la empresa Marqués & Ferrer, especializada en patentes, marcas y derechos de autor y la Consultoría MyStyle.bcn. El acto contó con el patrocinio de Safe Creative y la Escuela AEG Ikastetxea.

Fotos de los vestidos: ©Foto Manuel Outumuro. Fundacion Cristóbal Balenciaga Fundazioa
Foto:Manuel Outumuro
Foto:Manuel Outumuro

MODA, MARCAS Y FALSIFICACIONES

Números anteriores

Nº 63 - SOROLLA MUESTRA EL TRAJE ESPAÑOL EN NUEVA YORK diciembre 2011

SOROLLA MUESTRA EL TRAJE ESPAÑOL EN NUEVA YORK

La moda española ha recalado en Nueva York. Pero esta vez no se trata de mostrar las últimas creaciones de nuestros diseñadores, sino las descripciones pictóricas que Joaquín Sorolla, el genial “pintor de la luz” (1863-1923), hizo sobre nuestra indumentaria tradicional. El Queen Sophia Spanish...

LEER MÁS
Nº 62 - DE VUELTA  A  LAS RAICES noviembre 2011

DE VUELTA A LAS RAICES

En la Fundación Gabarrón de Nueva York se inauguró la exposición “Back to the Roots. De vuelta a las raíces” organizada por la Asociación de Creadores de la moda de España en colaboración con la Embajada de España en Estados Unidos y la Spain Arts and Culture. Se trata de la presentación de...

LEER MÁS
Nº 61 - CIBELES MADRID FASHION WEEK: LAS MIL CARAS DE LA MODA ESPAÑOLA octubre 2011

CIBELES MADRID FASHION WEEK: LAS MIL CARAS DE LA MODA ESPAÑOLA

En su 54 edición, la Pasarela Cibeles se reafirma en esta gran variedad creativa que define la moda actual y que en nuestro país alcanza cotas altísimas. Solo en una cosa los diseñadores parecen ponerse de acuerdo: hay que desempolvar décadas anteriores. Los años 60, los 70, hasta los 40 han ...

LEER MÁS
Nº 60 - PARIS DESLUMBRA CON SU ALTA COSTURA septiembre 2011

PARIS DESLUMBRA CON SU ALTA COSTURA

Ha sido el evento más glamouroso del verano que nos introduce en el otoño con la impronta de su fantasía. Las colecciones de Alta Costura de París no defraudan nunca si se busca en ellas el “savoir faire”, la magia y la destreza artesanal más exquisita. Recuerdos del Hollywood de los años 40,...

LEER MÁS
Página 5 de 16
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar