"
SECCIONES
Asmoda

NAVIDAD: PON TUS SUEÑOS A JUGAR

OPINIÓN, Diciembre 2013
por Josefina Figueras | Nº 86
Belén napolitano
Belén napolitano
Belén napolitano
Belén napolitano

Se acercan las fiestas y el espíritu de la Navidad lo invade todo. Desde el anuncio de la lotería en el que cinco voces míticas nos invitan a “poner a jugar nuestros sueños” hasta las luces de las calles, los escaparates que incitan al regalo y los deseos de felicidad que transmitimos a familiares y amigos. Es tiempo de recuerdos, de encuentros, de trajes nuevos y de accesorios brillantes. Y es tiempo sobre todo de valorar nuestras mejores tradiciones, entre las que destaca una con la fuerza extraordinaria de lo auténtico: los belenes, que reproducen el exacto sentido de la Navidad.

El primer belén del mundo tiene su origen en Italia, pero la costumbre de los belenes ha tenido un arraigo muy fuerte en España. Cuenta la tradición que San Francisco de Asís, mientras predicaba en la campiña italiana, se vio sorprendido por el frio y por la nieve y se refugió en una cueva del Greccio. Corría la navidad del año 1223 y al santo se le ocurrió una idea genial: representar el nacimiento de Jesús con figuras humanas y animales reales. Al principio eran belenes vivientes representados por los campesinos de aquellos entonos pero pronto se popularizó, dando lugar a las tradicionales figuras de barro que se convertirían, con el paso de los años, en una magnífica escuela de arte y devoción.
 
La primera representación del Nacimiento en España fue en el año 1300 y tuvo lugar en la catedral de Barcelona. Los franciscanos fomentaron la difusión del belén por todo nuestro país en los siglos siguientes como una forma de evangelización. En el siglo XVI se montó un espléndido belén en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid que todavía se conserva. Un gran impulsor del belenismo fue el Rey Carlos III. Cuando, después de reinar en Nápoles se convirtió en Rey de España, hizo del belén una institución nacional. Regaló a su hijo Carlos IV un belén construido por artesanos españoles con una extensión de 36 metros cuadrados y 150 figuras, muchas de las cuales se guardan actualmente en el Palacio Real.
 
Los belenes napolitanos han tenido un papel muy importante en el panorama del belenismo español. Este año el maravilloso belén napolitano  de los hermanos García de Castro, que se exhibió en el Palacio  de Cibeles el año pasado, se expondrá en el Museo Salzillo de Murcia. Mientras tanto el  Palacio Cibeles albergará el espectacular Nacimiento de Salzillo considerado  "el conjunto belenístico más importante del arte barroco español" modelado con figuras en arcilla  y en madera.Hay otros de gran tradición en distintas ciudades como por ejemplo en Valladolid, en el Museo Nacional del Colegio San Gregorio; en Valencia en el Museo Nacional de Cerámica; en Sevilla en el Circulo Mercantil; y en Palma de Mallorca en la Fundación March. 

 La tradición de los belenes ha cuajado también en España en las Asociaciones de Belenistas. Mas de 80 se cuentan ya entre las de mayor categoría y popularidad. En el curso del II Congreso Belenista Internacional se concretó la definición del belén: “Representación plástica y objetiva del Nacimiento de Jesús, mediante la disposición de un paísaje visto de manera panorámica”. Este año la Asociación de Belenistas de Madrid ha  retomado una costumbre  interrumpida desde el año 2004:la instalación de un belén en la Plaza Mayor.

Es muy bonito comprobar cómo en algunos escaparates se reproduce la tradición del belén, pero lo es todavía más ver el arraigo que tiene entre las familias españolas como un símbolo imperecedero y entrañable de estas fiestas que pone a prueba el arte, la sensibilidad y la pericia de mayores y pequeños. Como dice la canción de los promotores de la lotería nacional, tan alabados por unos y tan criticados por otros, “Aquí está la Navidad, pon tus sueños a jugar”.

                                        Asmoda os desea una ¡FELIZ NAVIDAD!
Misterio
Misterio
Belén popular
Belén popular
Belén napolitano
Belén napolitano

NAVIDAD: PON TUS SUEÑOS A JUGAR

Números anteriores

Nº 73 - ELEGIR ES TODO UN ARTE octubre 2012

ELEGIR ES TODO UN ARTE

Un mundo globalizado difumina costumbres y fronteras y desplaza hegemonías que parecían indestructibles Si un día París fue el único gran centro de la moda ahora se reparte su reinado con otros puntos con un marcado peso específico, como Nueva York, Milán o Londres… En este último mes, hemos...

LEER MÁS
Nº 72 - EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL septiembre 2012

EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL

Creaciones en moda, ¿frivolidad o cultura? Parece que las exposiciones de moda están en boga. Y no es para menos, si se entiende que dichas creaciones son expresiones artísticas y que, lejos de la frivolidad, éstas se presentan como parte de nuestro acervo cultural. Lo vemos en Getaria, con el...

LEER MÁS
Nº 71 - EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA julio 2012

EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA

En nuestra convulsiva época se suele hacer una calificación muy “sui generis” que coloca algunas palabras y conceptos entre lo llamado “políticamente incorrecto”. Y la palabra decoro es uno de ellos. Sin embargo, desde la otra orilla, muchos se esfuerzan por reivindicar el verdadero significado...

LEER MÁS
Nº 70 - EL “CULEBRON” OLIMPICO junio 2012

EL “CULEBRON” OLIMPICO

Todo empezó cuando saltó a los medios la noticia de que el Comité Olímpico Español (COE) había encargado el diseño de los uniformes para los Juegos Olímpicos de Londres del mes de julio a la firma italo-rusa Bosco Sport. Empezaron los comunicados de las más altas instancias de la moda de nuestro...

LEER MÁS
Página 4 de 18
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar