"
SECCIONES
Asmoda

NAVIDAD: PON TUS SUEÑOS A JUGAR

OPINIÓN, Diciembre 2013
por Josefina Figueras | Nº 86
Belén napolitano
Belén napolitano
Belén napolitano
Belén napolitano

Se acercan las fiestas y el espíritu de la Navidad lo invade todo. Desde el anuncio de la lotería en el que cinco voces míticas nos invitan a “poner a jugar nuestros sueños” hasta las luces de las calles, los escaparates que incitan al regalo y los deseos de felicidad que transmitimos a familiares y amigos. Es tiempo de recuerdos, de encuentros, de trajes nuevos y de accesorios brillantes. Y es tiempo sobre todo de valorar nuestras mejores tradiciones, entre las que destaca una con la fuerza extraordinaria de lo auténtico: los belenes, que reproducen el exacto sentido de la Navidad.

El primer belén del mundo tiene su origen en Italia, pero la costumbre de los belenes ha tenido un arraigo muy fuerte en España. Cuenta la tradición que San Francisco de Asís, mientras predicaba en la campiña italiana, se vio sorprendido por el frio y por la nieve y se refugió en una cueva del Greccio. Corría la navidad del año 1223 y al santo se le ocurrió una idea genial: representar el nacimiento de Jesús con figuras humanas y animales reales. Al principio eran belenes vivientes representados por los campesinos de aquellos entonos pero pronto se popularizó, dando lugar a las tradicionales figuras de barro que se convertirían, con el paso de los años, en una magnífica escuela de arte y devoción.
 
La primera representación del Nacimiento en España fue en el año 1300 y tuvo lugar en la catedral de Barcelona. Los franciscanos fomentaron la difusión del belén por todo nuestro país en los siglos siguientes como una forma de evangelización. En el siglo XVI se montó un espléndido belén en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid que todavía se conserva. Un gran impulsor del belenismo fue el Rey Carlos III. Cuando, después de reinar en Nápoles se convirtió en Rey de España, hizo del belén una institución nacional. Regaló a su hijo Carlos IV un belén construido por artesanos españoles con una extensión de 36 metros cuadrados y 150 figuras, muchas de las cuales se guardan actualmente en el Palacio Real.
 
Los belenes napolitanos han tenido un papel muy importante en el panorama del belenismo español. Este año el maravilloso belén napolitano  de los hermanos García de Castro, que se exhibió en el Palacio  de Cibeles el año pasado, se expondrá en el Museo Salzillo de Murcia. Mientras tanto el  Palacio Cibeles albergará el espectacular Nacimiento de Salzillo considerado  "el conjunto belenístico más importante del arte barroco español" modelado con figuras en arcilla  y en madera.Hay otros de gran tradición en distintas ciudades como por ejemplo en Valladolid, en el Museo Nacional del Colegio San Gregorio; en Valencia en el Museo Nacional de Cerámica; en Sevilla en el Circulo Mercantil; y en Palma de Mallorca en la Fundación March. 

 La tradición de los belenes ha cuajado también en España en las Asociaciones de Belenistas. Mas de 80 se cuentan ya entre las de mayor categoría y popularidad. En el curso del II Congreso Belenista Internacional se concretó la definición del belén: “Representación plástica y objetiva del Nacimiento de Jesús, mediante la disposición de un paísaje visto de manera panorámica”. Este año la Asociación de Belenistas de Madrid ha  retomado una costumbre  interrumpida desde el año 2004:la instalación de un belén en la Plaza Mayor.

Es muy bonito comprobar cómo en algunos escaparates se reproduce la tradición del belén, pero lo es todavía más ver el arraigo que tiene entre las familias españolas como un símbolo imperecedero y entrañable de estas fiestas que pone a prueba el arte, la sensibilidad y la pericia de mayores y pequeños. Como dice la canción de los promotores de la lotería nacional, tan alabados por unos y tan criticados por otros, “Aquí está la Navidad, pon tus sueños a jugar”.

                                        Asmoda os desea una ¡FELIZ NAVIDAD!
Misterio
Misterio
Belén popular
Belén popular
Belén napolitano
Belén napolitano

NAVIDAD: PON TUS SUEÑOS A JUGAR

Números anteriores

Nº 52 - LA FIESTA DE LA LUZ diciembre 2010

LA FIESTA DE LA LUZ

Estamos en vísperas de una fiesta singular: la Navidad. Relucen las calles de las ciudades y los adornos de colorines, las guirnaldas, los destellos en movimiento y hasta los circulos “pop” -como los que llenan la calle Serrano madrileña- nos recuerdan que, a pesar de la crisis y de un mayor...

LEER MÁS
Nº 51 - ¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA! noviembre 2010

¡NO A LA DISCRIMINACION SEXISTA!

No es una noticia de "primera página" pero sí muy significativa. Autocontrol, el órgano de autorregulación publicitaria, ha admitido una reclamación presentada por la "Asociación de Usuarios de la Comunicación" contra una publicidad de la campaña de moda de la marca Polo de Deauville en la que...

LEER MÁS
Nº 50 - LA MODA, MI MEJOR ALIADA octubre 2010

LA MODA, MI MEJOR ALIADA

“Uno es siempre quien es, pero no está siempre como está”. La frase de la periodista Bárbara Alpuente me animó escribir algunos de mis pensamiento relacionados con mi estado de ánimo personal y mis contactos más o menos fugaces con la moda, porque esta es una especie de catalizador de nuestras...

LEER MÁS
Nº 49 - MODA, SENTIDO Y SENSIBILIDAD septiembre 2010

MODA, SENTIDO Y SENSIBILIDAD

Este es el título de la Jornada sobre Moda que se celebrará el 23 de Octubre en el Museo del Traje organizada por el Centro Superior de Diseño de Moda y la Asociación Moda, Universidad y Empresa. Está dedicada a los profesionales del sector y a todas las personas interesadas por la Moda. Servirá...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar